Bases para sumisión de resúmenes
1. Instrucciones generales
•Los resúmenes podrán ser elaborados en los idiomas español, inglés o portugués.
•Los nombres y el orden de los autores y sus respectivas instituciones (escritas por extenso) deberán ser presentados en los campos determinados para ellos.
•La Comisión definirá a través de una pre-evaluación si serávpresentación oral o póster.
•Se debe utilizar obligatoriamente el modelo tipo (link de descarga).
El resumen preparado, en el archivo editable Word (utilizar modelo tipo), debe:
a. Ser insertado en el formulario en línea disponible después de la inscripción.
b. Utilizar la fuente Times New Roman, tamaño 11 y espaciado sencillo.
c. Contener hasta 250 palabras.
d. Presentar objetivo, métodos, resultados y conclusiones.
e. Las palabras clave deben figurar en la base de descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) o en el Medical Subject Headings (MeSH).
Presentación de resúmenes:
- Postulaciones: del 20/05/2024 al 30/08/2024 (Respuesta hasta 2 semanas después del envío).
2. Instrucciones Específicas
Todo resumen enviado debe ser original, si cumple con los aspectos expuestos en las instrucciones, este pasará a revisión, si no, será rechazado.
Los trabajos deberán ser presentados a través del formulario en línea al que se accede desde el site del congreso. El sistema le indicará cómo subir correctamente el archivo Word, siguiendo las instrucciones.
No se aceptarán trabajos por correo electrónico.
Los autores deberán indicar en el momento de la presentación el tipo de trabajo que están enviando (artículo original, articulo de revisión o estudio de caso).
No serán aceptados proyectos.
En el proceso de presentación de resúmenes, el autor también deberá indicar en qué línea temática y modalidad desea que se evalúe y presente su trabajo (póster u oral).
•Si el trabajo está fuera de la línea temática sugerida, la Comisión reubicará el trabajo en otra temática.
•Para la modalidad de presentación oral, la comisión científica seleccionará 4 trabajos por área temática.
•Todos los demás trabajos se presentarán en la modalidad de póster.
La presentación del trabajo deberá realizarse a nombre del primer autor o de uno de los autores, desde que indicado al momento de la sumisión.
El autor con trabajo aceptado (responsable de la presentación) deberá pagar obligatoriamente la tarifa de inscripción antes del 21 de septiembre de 2024.
Solo se emitirá un único certificado digital por cada trabajo presentado, que contendrá el nombre de todos los autores.
Una vez aceptado el trabajo, no se permitirá agregar o eliminar nombres de autores o coautores, ni realizar ningún tipo de modificación en el contenido.
Una vez enviado el trabajo, no se podrá editar.
3. Publicación de los Resúmenes
Los trabajos inéditos aprobados y presentados en el 1er Congreso Internacional de Educación Física, Ciencias del Deporte y del Ejercicio serán publicados, como resumen, en una edición suplementaria del Journal of Movement and Health, revista de la Escuela de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. De esta manera, al enviar el trabajo en este formato, se declara que participará en la edición especial.
La publicación del resumen no impide la posterior publicación del artículo en la misma u otras revistas científicas.
4. Líneas temáticas de presentación
Ciencias de la Actividad Física
•Actividad física para la salud
• Actividad física, cognición y salud mental
•Actividad física escolar
•Actividad física en el adulto mayor
Gestión de la Actividad Física y Deportiva
•Gestión de la actividad física y deportiva.
•Políticas públicas del deporte.
•Estudios olímpicos.
•Ocio, recreación y actividades en la naturaleza
Desarrollo Motriz, Iniciación y Entrenamiento Deportivo
•Desarrollo, conducta y aprendizaje motriz en población preescolar y escolar.
•Desarrollo de habilidades e iniciación deportiva.
•Didáctica de la educación física.
•Aptitud física para la salud y para el entrenamiento deportivo
Formación Inicial Docente en Educación Física.
•Formación inicial docente en Educación Física
•Educación física, inclusión y género
•Educación física y procesos decoloniales
•Cuerpo sociedad y escuela
5. Comisión Evaluadora
La comisión evaluadora será formada por académicos investigadores de la Escuela de Educación Física de la PUCV y por el equipo editorial del Journal of Movement and Health.
Cada una de las áreas del congreso tendrán al menos dos especialistas para la supervisión del proceso de evaluación.
La comisión evaluadora se reserva el derecho de definir el día, la hora y el formato de presentación.
La evaluación de los resúmenes será realizada por la comisión evaluadora. Los posibles resultados son: aprobado para presentación oral, aprobado para presentación en poster, sugerencia de modificaciones o rechazado.
La evaluación llevará en cuenta la calidad de escrita científica, originalidad de los resultados y presentación de las secciones (objetivo, métodos, resultados y conclusión).
La comisión evaluadora acompañara as presentaciones orales y las presentaciones de los posters.
6. Presentaciones de poster y orales
- Presentación de poster
Los posters deben ser impresos en papel o lona y deben cumplir con las siguientes especificaciones:
•Tamaño estándar de 90 cm por 120 cm.
•Se recomienda utilizar papel o lona de alta calidad para garantizar una presentación clara y profesional.
•Asegúrate de que el contenido del póster sea claramente visible y legible desde una distancia razonable.
•El diseño y la disposición del contenido deben ser coherentes y atractivos visualmente.
•Debes incluir un espacio para colgar el póster. El evento proporcionará un área designada para colgar los posters durante el período de presentación.
Recuerda seguir las instrucciones proporcionadas anteriormente para la preparación del contenido del póster, incluyendo la introducción (agregada extra al resumen enviado), objetivo, método, resultado y conclusión.
- Presentación oral
•Cada presentación oral tendrá un tiempo asignado de 10 minutos, por lo que es importante que planifiques y practiques tu presentación para ajustarte al tiempo asignado.
•Limita el número de diapositivas para asegurarte de que puedas abordar cada punto de manera efectiva dentro del límite de tiempo. Se recomienda un máximo de 10-12 diapositivas.
•Utiliza un tamaño de letra legible y evita el exceso de texto en cada diapositiva.
•Al final de tu presentación, tendremos un tiempo de 5 minutos para preguntas.
7. Premiación de los resúmenes
Los mejores trabajos serán premiados en cada modalidad con un certificado de mención honorífica en la ceremonia de cierre. Serán elegidos por la comisión evaluadora 1 resumen oral y 1 resumen poster de cada área, siendo un total de 8 resúmenes premiados.